Alejandro Murat le vio la cara a López Obrador, al ISSSTE y a Oaxaca con el Hospital de la Mujer
Por “valemadrismo” de Alejandro Murat el Hospital de la Mujer no se equipo; no tenía certeza jurídica. Alrededor de 800 inmuebles de los Servicios de Salud no tienen escrituras, constancias de posesión un certificado agrario
Pedro Matías
OAXACA, Oax. (quepasapedro).- El “valemadrismo” del ahora senador de Morena, Alejandro Murat Hinojosa, no tuvo límites porque no solo le vio la cara al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar el Hospital de la Mujer para luego entregarlo como pago de una deuda al ISSSTE pese a que no contaba con ninguna certeza jurídica, sino que heredó un sistema de salud en terapia intensiva.
Así lo declaró el consejero jurídico, Geovany Vásquez Sagrero, al agregar que por esta razón no fue equipado el Hospital de la Mujer y la Niñez en el gobierno de López Obrador, entonces, “yo sinceramente creo que hubo valemadrismo (en el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa) porque no les importaba el tema de la salud”.
Ante la polémica que existió de que el mismo Hospital de la Mujer y la Niñez fue inaugurado tres veces, dos por el presidente López Obrador y el mas reciente, el pasado 21 de marzo, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el abogado del gobierno del estado, precisó “que por la negligencia y el desorden de las administraciones pasadas” no se podía reintegrar este inmueble a la federación porque no tenía certeza jurídica.
Explicó que para invertir un peso público lo primero que se debe tener es la certeza en el inmueble por eso en el Hospital de la Mujer y la Niñez no podía invertirse un peso porque no había certeza jurídica y “así recibimos 800 inmuebles que operaba los Servicios de Salud y que ahora se tienen que regresar a la federación piden cedulas catastrales, pagos prediales, escrituras, y no tienen nada”.
“Ahora que tenemos que hacer el reintegro de esos inmuebles para que la federación los tenga, no hay escrituras o son muy contados los que se escrituraron o son muy contados los que cuentan con una constancia de posesión o un certificado de derechos parcelarios o derechos agrarios, pero prácticamente están operando en el limbo”, puntualizó.
“Yo te reitero, el presidente López Obrador tenía 700 millones de pesos que quería empezar a invertir para equipar ese hospital y que no pudo todo el 2023, lo que lograron fue pasar al ISSSTE por una deuda y luego de ahí para que lo pudiera adquirir IMSS Bienestar para equiparlo”, añadió.
Explicó que “durante todo ese tiempo ninguna autoridad de las que pasó se preocupó por dotarles de certeza jurídica a centros de salud, unidades medicas, hospitales, estamos hablando de casi 800 inmuebles que operaba servicios de salud y que ahora se tienen que regresar a la federación piden cedulas catastrales, pagos prediales, escrituras, pero no tienen nada”.
Considera que todos los secretarios de salud y titulares de los servicios de salud de Oaxaca son responsables de todas estas irregularidades.
Detalló que, en el decreto de 1998, la Federación entregó al gobierno del estado las instituciones de salud, los recibe y los empiezan a operar con presupuestos federales; se creó un organismo publico descentralizado que era servicios de salud, pero no le dieron seguimiento para escriturar a todos.
Y ahora “que tenemos que hacer el reintegro de esos inmuebles para que la federación los tenga, no hay escrituras, son muy contados los que se escrituraron o son muy contados los que cuentan con una constancia de posesión o un certificado de derechos parcelarios o derechos agrarios, prácticamente están operando en el limbo.
En ese mismo problema se encuentra, dijo, “el Hospital de la Niñez, el cual fue creado a través de varios parches, de un patronato, luego otra ley, luego otra enmienda y ese hospital va a pasar a IMSS-Bienestar. Ahí no se tenía ni inventario de los bienes muebles, de todo el equipamiento, alguien donaba una cosa, alguien donaba otra, pero no tienes para acreditar la propiedad de nada”.
“Entonces es un desorden administrativo también y se va a extinguir porque al final de cuentas el Hospital de la Niñez es un Organismo Público Descentralizado (OPD) que se va a extinguir”.
Adelantó que “el Congreso de Oaxaca ya aprobó su extinción, pero no se ha publicado porque estamos esperando que IMSS-Bienestar este listo para recibirlo con plantilla laboral, con insumos, con lo que requiere para la atención de la niñez”.
Reiteró que “ha sido de los problemas que nos hemos encontrado en la cuestión administrativa, pero en este que te comentaba (Hospital de la Mujer y la Niñez) lo sorprendente fue cuando vi la forma en cómo era una transacción de 800 millones de pesos en un contrato privado, sin las formalidades de un procedimiento, sin elevarlo a escritura pública, sin darle certeza, y el ISSSTE lo recibe así.
Sin embargo, cuando fueron al INDAVI (Instituto Nacional para los Bienes Nacionales) no se los aceptaron porque no era un instrumento jurídicamente correcto.
Al insistirle si Alejandro Murat le vio la cara al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que “sí porque ellos decían que ya lo iban a inaugurar, pero no podían porque no tenían certeza jurídica, no tenían ni siquiera el permiso de subdivisión del ayuntamiento, no tenían ni el traslado de dominio pagado al ayuntamiento para poder tener la certeza jurídica, es una irresponsabilidad, una negligencia en ese sentido por parte gobierno (de Murat) siendo la salud uno de los flagelos que aquejan a la sociedad oaxaqueña.
Desde 2023 “ya estaba el equipo alemán nuevo, los carros rojos para terapia intensiva, el equipo de urgencia, los monitores por cama ya estaban, López Obrador lo había intentado dar, pero no había podido, se fue retrasando el ejercicio fiscal y fue hasta estos meses que se pudo”.
Recordó que “el 10 de mayo de 2023, día de las madres, firmamos la escritura pública el gobernador y el jurídico para que pasara a ser del ISSSTE pero apenas empezaba el ISSSTE con el trámite para que pasara a ser IMSS-Bienestar y la negociación que llevaban entre los órganos de gobierno porque estamos hablando de varios cientos de millones de pesos que ellos tienen que acreditar y cual es la trazabilidad contable de ese recurso, pero una vez que entre ellos comenzaron, comenzó el equipamiento.
“El equipamiento no fue que vino la presidenta hoy, no, ya había comenzado el equipamiento varios meses antes porque calibrar y demás. Por eso hasta ahora se puede hacer la apertura y se agradece porque se estaba calculando que, para mayo, pero le metieron velocidad y pudo ser en marzo”.
Y, sin embargo, se le cuestión que Morena premió a Murat, la respuesta fue contundente: “Ahí Mario Delgado le tiene que dar una explicación a la gente porque él dirigía (el partido) y lo aceptaron, cuando nosotros estamos en desacuerdo que haya aceptado a un personaje así”.
Average Rating