Silvia Pérez Yescas, defensora zapoteca, denuncia amenazas y hostigamiento que la han obligado a desplazarse de su comunidad en María Lombardo
Pedro Matías
OAXACA, Oax. (QuePasaPedro). – “Estoy viviendo un desplazamiento forzado y no puedo volver a María Lombardo por temor a ser agredida físicamente o desaparecer, como le ocurrió a mi hermana indígena Sandra Domínguez”, denunció la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien ha recibido amenazas de muerte por parte de un funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
“María Lombardo es un pueblo sin ley, donde la violación de derechos humanos es una constante. No quiero ser otra desaparecida o asesinada por el simple hecho de ser mujer y defender nuestros derechos. Solo quiero justicia y que detengan a los agresores”, declaró Pérez Yescas.
En conferencia de prensa frente a Palacio de Gobierno, la activista resaltó que lleva un año desplazada de María Lombardo, localidad del municipio de San Juan Cotzocón Mixe, en el Istmo de Tehuantepec. Debido al hostigamiento y las amenazas en su contra, la asociación civil Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (CIARENA A.C.) se vio obligada a cerrar sus oficinas.
El pasado 27 de febrero, al regresar de un taller comunitario titulado “Diálogo de saberes para la prevención de violencias contra mujeres, juventudes y niñez indígena”, la defensora descubrió que su casa había sido allanada y su equipo de cómputo robado.
Pérez Yescas señaló como responsable de las amenazas en su contra a César Pulido Herrera, funcionario del INPI y exagente municipal de María Lombardo.
Por su parte, Yésica Sánchez Maya, de Consorcio Oaxaca, enfatizó: “Silvia no puede ser parte de las estadísticas de violencia. La Fiscalía del Estado debe actuar y judicializar el caso”. También urgieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a emitir medidas cautelares y establecer mesas de trabajo para garantizar la seguridad de las personas defensoras en Oaxaca.
A su vez, Víctor Hugo López, secretario ejecutivo de la Red Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes, hizo un llamado enérgico a los tres niveles de gobierno para actuar de manera urgente y eficaz. “Las autoridades tienen conocimiento de los agresores, pero continúan permitiendo estas agresiones”, denunció.
Finalmente, exigieron al Mecanismo Nacional de Protección para Personas Defensoras que refuerce las medidas de seguridad para Silvia Pérez Yescas y el equipo de CIARENA A.C., garantizando su integridad y el ejercicio de su labor en defensa de los derechos humanos.